COSTUMBRES

Romper platos

La tradición griega de romper platos es una de las que más llama la atención. Esto se lleva a cabo en grandes celebraciones como bodas y cumpleaños, y se hace para expresar alegría.
Son varias las teorías del origen de esta costumbre. Una de ellas es que antiguamente los recién casados rompían platos en la puerta de la casa para ahuyentar a losmalos espíritus. Otra explica que rompiendo los platos se hacía creer a estos mismos que estaba sucediendo una escena violenta y, por lo tanto, huían. 
Además de en restaurantes o al aire libre, en ocasiones los griegos también rompen platos en una casa. Para ello, los anfitriones adquieren platos de loza, una especie de arcilla.

Durante las fiestas navideñas, es típico que los niños vayan por las casas cantando villancicos a cambio de algún dulce o dinero. Suelen acompañar su canto con pequeños instrumentos de percusión.
Unos seres que se dice que llegan en Navidad son loskalikántzaroi, unos traviesos duendes que bajan por las chimeneas de las casas y se dedican a asustar a la gente hasta el 6 de enero, cuando se van. 
Aunque hoy en día bastantes personas optan por decorar el árbol de Navidad, lo tradicional en Grecia es adornar pequeños barcos en honor a San Nicolás, que es el Santo patrón de los marineros, pues la cultura griega está estrechamente relacionada con el mar.

Grecia antigua

La antigua civilización griega es una de las más importantes de la historia, pues las culturas del Mediterráneo guardan una gran relación con ella. Un evento que se comenzó a organizar desde el siglo VIII a.C. fueron los Juegos Olímpicos, antecesor de los Juegos Olímpicos modernos. Durante esta celebración las guerras se paraban.
La vestimenta de los griegos clásicos era una túnica llamada quitón que no tenía mangas y se ceñía a la cintura. Sobre esta se ponía el himatión, un manto que pasaba por el hombre izquierdo y se cruzaba.
Las mujeres esclavas llevaban el pelo corto, mientras que las libres tenían el pelo largo, iban depiladas y maquilladas, y le daban una gran importancia a la higiene corporal.

Religión y creencias

La gran mayoría de los griegos son cristianos ortodoxos. Para ellos, una fecha destacada es el 6 de enero, Día de la Epifanía, cuando celebran el bautismo de Jesús. Asimismo, para los griegos es más importante la celebración del santo que del cumpleaños.
En cuanto a las supersticiones, en las zonas rurales creen en el mal de ojo o matiasma. Este se crea por la envidia de una persona y produce malestar. Para prevenirlo, llevan un amuleto: un ojo de color azul.

Costumbres sociales

Los griegos no saludan con la palma de la mano abierta, pues lo consideran de mala educación. Para saludarse, se dan la mano, a excepción de los amigos y familiares, que se dan besos o un abrazo.

Carnaval

El Carnaval, conocido como Apócries, es una celebración importante para los griegos. Esta comienza diez semanas antes de la Pascua ortodoxa y dura varios días. La ciudad con el mayor Carnaval es Patras, donde se realiza un gran desfile.
Asimismo, en algunas poblaciones organizan eventos que pueden parecernos raros. Por ejemplo, en Galaxidi, se lleva a cabo el Alexropolemos o Guerra de harina, en la que todos los habitantes se tiran harina en la calle.

Comments